Centro de Formación FEM FUTURUM

,

METODOLOGÍA DEL JUEGO INFANTIL

97.00

Duración: 60 horas

CAPACIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
C1: Organizar situaciones de juego infantil considerando las características psicoevolutivas de las niñas y niños de cero y seis años, atendiendo a sus necesidades sin reproducir roles sexistas.
CE1.2 Explicar la importancia del juego y del juguete como factor de integración, adaptación social y convivencia, considerando su función en el desarrollo infantil y en el proceso de enseñanza aprendizaje.
CE1.3 Seleccionar juegos, juguetes y materiales explicando los beneficios para la utilización con niñas y niños con necesidades educativas especiales/específicas.

C2: Identificar el juego y el juguete como eje metodológico de la intervención educativa considerando las diferentes corrientes pedagógicas en el desarrollo de situaciones lúdicas con niñas y niños de cero a seis años, sin reproducir estereotipos sexistas.
CE2.4 Inventar juegos para realizar con niños y niñas de cero a seis años, dándoles protagonismo a ellos.
CE2.5 Construir juguetes para la utilización con niños y niñas de cero a seis años, dándoles protagonismo a ellos.
CE2.6 Analizar el papel del profesional técnico educativo en el juego infantil (libre, dirigido, presenciado), argumentando la intervención en el proceso evolutivo de la niña o del niño.

C3: Diseñar actividades lúdico-creativas favorecedoras del desarrollo global de la niña o el niño, organizando los diferentes recursos educativos aplicando la normativa en materia de seguridad infantil.
CE3.1 Diseñar actividades lúdicas fomentando el trabajo de la creatividad en niños y niñas de cero a seis años, en el ámbito formal o no formal.
CE3.4 Elaborar un documento que refleje criterios para favorecer un ambiente de juego seguro, fiable, adecuado a las necesidades y características de las niñas y niños de cero a seis años.
CE3.6 Determinar espacios de juego teniendo en cuenta: el tipo de institución, los objetivos previstos, las necesidades y características de los niños y niñas, los materiales de los que se dispone, el presupuesto, y la previsión de actividades a realizar.


Contenido:

1. ACTIVIDADES LÚDICAS EN LA INFANCIA
1.1 El modelo lúdico en la etapa infantil
1.1.1 Teorías y características
1.1.2 Técnicas y recursos del modelo lúdico
1.1.3 Adecuación del recurso lúdico a la etapa psicoevolutiva del niño o de la niña
1.2 Juegos y juguetes
1.2.1 El valor de los juguetes para el niño o la niña
1.2.2 Influencia de los medios de comunicación
1.2.3 Juegos y juguetes no sexistas
1.2.4 Normativa sobre juguetes

2. EL ROL DEL PERSONAL TÉCNICO EDUCATIVO EN EL JUEGO INFANTIL
2.1 Modelos didácticos en la etapa infantil
2.2 Organización de los espacios y zonas de juego
2.3 Creación de ambientes lúdicos
2.4 Creación de recursos lúdico
2.5 Intervención durante el juego
2.6 Materiales y recursos para los juegos escolares y extraescolares
2.6.1 Conservación, mantenimiento y renovación
2.7 Planificación de estrategias y actividades lúdicas
2.8 Desarrollo y programación de las actividades lúdicas

3. PROGRAMAS E INSTITUCIONES DE OFERTA LÚDICA INFANTIL
3.1 Sectores que participan en la oferta lúdica
3.2 Ludotecas
3.3 Otros centros de oferta lúdica
3.4 Organización y normativa aplicables
3.5 El juego en los programas de integración social
3.6 Impulso de la igualdad entre mujeres y hombres a través del juego
3.7 Diversidad de procesos evolutivos y situaciones de riesgo
3.8 Adaptaciones y ayudas técnicas

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “METODOLOGÍA DEL JUEGO INFANTIL”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio